%200.png)
Política Nacional de Producción y Consumo Sostenibles
En el año 2018 se promulga en Costa Rica, a través del Decreto Ejecutivo No. 41032-PLAN-MINAE-RE, la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenibles, como parte de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC).
Objetivo de la política
Adoptar gradualmente patrones de producción y consumo sostenibles (PCS) que contribuyan al bienestar de la población en general y de las generaciones futuras, mediante la articulación de los instrumentos de los instrumentos de planificación nacional en un marco de coordinación interinstitucional e intersectorial.
Enfoques de la política:
-
Desarrollo Sostenible, por lo que comprende tres dimensiones: la económica, ambiental y social.
-
Derechos Humanos, en búsqueda de la promoción y protección de los derechos humanos. De manera que este enfoque hace énfasis en las desigualdades que generan los problemas de desarrollo y la prevención y erradicación de formas discriminatorias. Considerando la protección contra la discriminación, el derecho al trabajo y el acceso a necesidades básicas
-
Desarrollo Inclusivo, reforzando la perspectiva de derechos Humanos haciendo énfasis en una visión de desarrollo que integre y sume a todos los actores sociales. Este enfoque aplica una estrategia que pone en el centro el desarrollo social, la reducción de brechas de desigualdad y la contribución a la reducción de las vulnerabilidades estructurales.
Los ejes estratégicos:
%201.png)
Sus ejes transversales consisten en:
Generación de empleos verdes
Aplicación de las tecnologías de
información y comunicación.
Su implementación responde a los compromisos adquiridos por el país en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el No. 12 sobre Consumo y Producción Sostenibles, se vincula con los instrumentos legales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y sus ejes coinciden en gran medida con los temas propuestos en el Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles (10YFP).
El modelo de gestión de la política se compone por el “Grupo de Trabajo Técnico en Producción y Consumo Sostenibles” el cual es coordinado por el MINAE a través de la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (DIGECA) y tiene como interlocutor a nivel político la Secretaría Técnica de los ODS (MIDEPLAN). A través de este grupo se articulan las “Mesas de Trabajo” para cada uno temas abordados en los ejes estratégicos. Las Mesas de Trabajo fungen como espacios de coordinación, ejecución e implementación de las acciones estratégicas de la política y son coordinadas por representantes del ente rector al que corresponda.
Las acciones y estrategias de la políticas serán evaluadas a partir de la generación de indicadores de línea base sobre cada uno de los ejes, así como de la definición, establecimiento y gestión de indicadores de PCS en aquellos casos en los que no existan.
La política surge como un elemento dinamizador e integrador de las políticas y planes existentes asociados con PCS. A través de esta política el país puede aspirar a impulsar la eco-competitividad de importantes sectores de la economía nacional y promover mejoras en la calidad de vida de los pobladores bajo los enfoques de Desarrollo Sostenible, Derechos Humanos y Desarrollo Inclusivo.
Estilos de Vida Sostenible
Costa Rica
Email: